Alcanzar la carbono neutralidad fue una meta institucional del PMPI 2017-2021, se realizaron distintas acciones enfocadas a reducir emisiones, como la sustitución de luminarias por aquellas de menor consumo como las LED, instalación de paneles solares, compra de vehículos híbridos, cambios en las tecnologías de tratamiento de aguas residuales, gestión de residuos valorizables, entre otros. Así como, el levantamiento del inventario de gases de efecto invernadero y el inventario de remociones forestales de toda la universidad.
Con este esfuerzo, en 2021 se logra certificar a la UNA como una organización Carbono Neutro con el año 2019 como año base.
A partir de ese momento, se ha trabajado para mantener la certificación, obteniendo el reconocimiento para los años 2021, 2022 y actualmente Para el año de reporte 2023 la UNA sube al peldaño más alto del sistema de reconocimiento carbono neutral posicionándose como la primer universidad en obtener el reconocimiento Carbono Neutralidad+
Esta es una certificación anual, por lo que el trabajo es continuo.
Los datos de la carbono neutralidad plus para la Universidad Nacional a través de los años son los siguientes:
Los informes donde se detallan las condiciones de la carbono neutralidad para cada año de reconocimiento son los siguientes:
Es importante detallar que para el 2020 no se pudo realizar el cálculo de emisiones debido a que por condiciones de pandemia no se lograron obtener los datos correspondientes, por lo que no se tramitó el reconocimiento para ese año.