Término | Definición |
---|---|
Protocolo De Montreal | Acuerdo internacional intergubernamental firmado en 1987 que, junto con sus enmiendas, fue establecido para disminuir las sustancias y los procesos de producción y uso que reducen la capa de ozono causando el llamado agujero de ozono. El Protocolo exige que se elimine la producción y el consumo de casi 100 sustancias químicas fabricadas que agotan la capa de ozono, las cuales se denominan Sustancias que Agotan la capa de Ozono (SAO). (Consejo de la Tierra, 1993; EPA, 2001; PNUMA, 2022) |
Química | Ciencia que estudia la materia, la energía y sus cambios. Estudia todo lo relacionado con aquellos procesos en los que se obtienen unas sustancias a partir de otras. (Sosa, 2015) |
Reciclar | Implica aprovechar para el mismo uso u otro, todo o parte del material, incorporándolo a nuevos productos. Esto se logra mediante un proceso físico o mecánico en el cual los productos valiosos que contiene la basura, como el plástico por ejemplo, se reprocesan permitiendo su posterior utilización como materia prima para nuevos productos. (OPS, 2022) |
Recurso | Es todo elemento que constituye la riqueza o potencial de un país, y cuyas estructuras o funciones son susceptibles de ser aprovechadas por el hombre para obtener algún beneficio para cubrir sus necesidades. (López-Jiménez y Chan-Quijano, 2016) |
Recurso Material | Recurso cuya cantidad puede medirse y cuyo suministro es limitado. Por ejemplo, el petróleo y el hierro. (Miller 1994) |
Recurso Mineral | Son concentraciones naturales de elementos metálicos, no metálicos y minerales, así como de rocas que forman parte de la corteza terrestre en forma tal que puedan ser potencialmente extraídos y procesados de manera económicamente rentable, dados los conocimientos científico-tecnológicos existentes. (Servicio Geológico Minero Argentino, s.f.) |
Recurso Natural | Cualquier elemento del medio ambiente que puede ser utilizado, extraído y manejado derivando en productos y bienes útiles para la sociedad, abarcando el conjunto de ecosistemas, sus especies y todos los procesos ecológicos inherentes. (López-Jiménez y Chan-Quijano, 2016) |
Recurso Natural No Renovable | Recurso natural que existe en una cantidad fija y que no se puede renovar. Por ejemplo, el petróleo y el aluminio. (Kappelle, este estudio) |
Recurso Natural Renovable | Recurso natural que teóricamente se puede renovar, de tal manera que no necesariamente se agota a largo plazo. Por ejemplo, la madera y el agua dulce superficial. (Kappelle, este estudio) |
Recurso No Material | Recurso cuya magnitud no se puede medir. Por ejemplo, la soledad, la belleza, el conocimiento, la seguridad, la felicidad y el amor. (Miller 1994) |