Término | Definición |
---|---|
Unidad Nacional de Compensación | Unidades de CO2 e provenientes de las emisiones evitadas, reducidas, removidas y/o almacenadas que son monitoreables, verificables y reportables. En Costa Rica se les conoce como Unidades Costarricenses de Compensación. (INTE B5: 2021) |
Uso Racional | Uso sostenible que otorga beneficios a la humanidad de una manera compatible con el mantenimiento de las propiedades naturales de un ecosistema. (Kappelle, este estudio) |
Uso racional de los recursos | Implica realizar acciones para proteger el ambiente y la biodiversidad del planeta. Hay que aprovechar eficientemente los recursos naturales y proponer medidas para evitar daños al medioambiente. (Tohme, et al., 2014) |
Uso Sostenible | Empleo de los componentes de la diversidad biológica en modo y ritmo tales que no se produzca a largo plazo ninguna reducción de la diversidad biológica. De esta forma se mantiene su potencial para satisfacer las necesidades y aspiraciones de las generaciones actuales y futuras. (Convención de la Diversidad Biológica 1992) |
Uso sostenible de los ecosistemas | Uso humano de un ecosistema para que pueda producir un beneficio continuo para las generaciones presentes manteniendo al mismo tiempo su potencial para satisfacer las necesidades y aspiraciones de las generaciones futuras. (Evaluación de los ecosistemas del milenio, 2005) |
Valor Ambiental | Son actitudes que tienen las personas sobre el trato al medio ambiente. Con la educación ambiental y valores ecológicos se busca la aceptación a una escala mundial, para que la participación e intervención del ser humano sea exitosa sobre la naturaleza. (Hernández, 2022) |
Variabilidad Climática | Son variaciones del clima en períodos que van desde días hasta décadas, que podrían representar entre 80 hasta 100 años. Entre ellas se pueden mencionar: cambios como, por ejemplo, en la actividad solar, las grandes erupciones volcánicas, las variaciones en oscilaciones atmosféricas y las variaciones en la química atmosférica, entre otros. (Poleo, 2016) |
Vermicompost | Es el proceso de transformación de la materia orgánica en humus utilizando para ello la lombriz roja californiana Eisenia foetida. Este se lleva a cabo en camas, sobre las cuales se colocan los residuos orgánicos como sustrato para la lombriz. Las materias orgánicas son transformadas por esta especie mediante su ingesta y excreta, en un compost rico en nutrientes y en microorganismos, condiciones que hacen asimilables para las plantas elementos minerales como fósforo, calcio, potasio, magnesio y los microelementos. (Garro, 2016) |
Vida | Comportamiento de la materia orgánica en su ambiente, con una organización especial, con un flujo energético continuo, con la capacidad de reproducirse y que caracteriza al acontecer en la biosfera. (Mata & Quevedo 1998) |
Vida Silvestre | Conjunto de organismos que viven en condiciones naturales, temporales o permanentes en el territorio nacional, tanto en el territorio continental como insular, en el mar territorial, aguas interiores, zona económica exclusiva y aguas jurisdiccionales y que no requieren el cuidado del ser humano para su supervivencia. Los organismos exóticos declarados como silvestres por el país de origen, los organismos cultivados o criados y nacidos en cautiverio provenientes de especímenes silvestres, sus partes, productos y derivados son considerados vida silvestre y regulados por ley. (Ley N°7317) |